Tarjeta Nativa Mastercard Internacional: ¡Más protección para ti!

¡Descubre todas las ventajas de la tarjeta!

tarjeta Nativa Mastercard Internacional

la tarjeta Nativa Mastercard Internacional, emitida por el Banco de La Nación, es una tarjeta que te ofrece varios beneficios.

Con estas opciones tienes acceso a coberturas exclusivas, mayor protección, débito automático y mucho más. Continúa leyendo y descubre todo sobre él.

 

Ventajas de la tarjeta

Adelanto en efectivo;

Compras en efectivo;

Pago en cuotas de tu resumen de cuenta a través de Cuotas Nativas;

Débito Automático para facilitar el pago de impuestos y servicios;

Posibilidad de realizar pagos a través de cajeros automáticos;

Recarga de celulares;

Cobertura en caso de hurto, extravío o hurto;

Reposición de tarjetas en caso de robo o pérdida;

Reemplazo urgente de tarjeta a través del Centro de Atención al Cliente;

gestión de claves PIN;

Renovación automática de la tarjeta;

Resumen de cuenta disponible en Braille.

 

Acerca del Banco de la Nación

El Banco de la Nación, también conocido como BNA, fue fundado en 1891, por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini, y fue una medida adoptada para solucionar problemas derivados de los impactos causados ​​por una crisis económica que afectó principalmente al sistema bancario.

Por tanto, este banco es íntegramente de propiedad estatal, y su crecimiento a lo largo de los años lo ha convertido en el banco más grande de Argentina. De esta manera, este banco participa activamente en diversos eventos económicos del país.

Además, es importante destacar la asistencia del BNA en el sector rural, impulsando el crecimiento y desarrollo del agronegocio, lo que contribuye a que Argentina sea reconocida como un referente en este sector.

Según informó el sitio web oficial del BNA, la institución se enfoca principalmente en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, además de contribuir al desarrollo de la economía regional. La misión también incluye llevar soluciones a comunidades remotas, alejadas de los grandes centros urbanos, promoviendo una inclusión más amplia.

 

¿Por qué investigar a la empresa?

Aunque es una tarea agotadora y agotadora, investigar la empresa es importante por varios motivos. Entre ellos podemos mencionar la protección contra la publicidad engañosa, muy común hoy en día.

Hay muchas empresas que ofrecen productos y servicios que, al comprar o contratar, te das cuenta que no son exactamente lo prometido. Por este motivo, observar la empresa en su conjunto puede resultar muy útil para evitar problemas futuros.

 

¿Y cómo investigar a la empresa?

Existen varias formas de investigar una empresa, sin embargo, hoy te enseñaremos una forma más práctica, a través de tres pilares: Historia, Posicionamiento y Clientes.

La historia es el primer pilar, ya que a través de la historia entendemos cómo actúa una empresa. Observar el pasado de una empresa nos ayuda a comprender un poco su presente. También es importante observar la forma en que la empresa ha afrontado los problemas a lo largo de los años, ya que esto es una indicación de cómo le irá en caso de una crisis bancaria o financiera.

El segundo pilar es el posicionamiento, y aquí hay que dejar claro que estamos hablando de valores, misión, sostenibilidad, ESG, sociedad, medio ambiente, gestión, entre otros. ¿Cómo trata la empresa a sus empleados? ¿Cómo compensa sus impactos ambientales en el planeta? ¿Qué tiene que ofrecer a la sociedad? ¿Es ella responsable de algún proyecto social? Todo esto es importante tenerlo en cuenta.

Respecto al tercer pilar, podemos decir que es el más importante, ya que se trata de los clientes y sus opiniones. ¿Qué tan famosa es la empresa en cuestión entre sus propios clientes? ¿Les gusta a los clientes? ¿Tiene buena gestión? ¿Puede el equipo resolver problemas? ¿Hay más clientes quejándose o elogiando? Es importante observar lo que los clientes dicen sobre la empresa, ya que sus opiniones nos muestran cómo nos tratarán si contratan un servicio.

 

Requisitos

  • DNI físico vigente y fotocopia;
  • Factura de servicios como luz, agua, teléfono fijo, su nombre que sirva como comprobante de domicilio;
  • Presentar constancia CUIT firmada por AFIP.

Si es jubilado o pensionado deberá presentar el comprobante de retiro más reciente o el recibo de jubilación. Para los profesionales autónomos, es necesario presentar el último comprobante de pago junto con una declaración de ingresos, incluyendo todos los recibos que acrediten las aportaciones mensuales de jubilación realizadas en los últimos seis meses.

Si trabaja bajo contrato, deberá presentar copia del contrato y todos los pagos mensuales del monotributo de los últimos seis meses.

Si eres trabajador independiente, o autónomo, deberás facilitar los datos de tu empleador, así como tus datos personales. También deberá informar su cargo en la empresa, remuneración bruta y período pagado. Además, es necesario justificar el último período de cotización provisional y la información correspondiente, detallar las retenciones y deducciones practicadas, y también presentar el importe total firmado por el empleador.

 

Tarifas

Las transacciones realizadas en cajeros automáticos Red Link y BNA no tendrán cargo;

Ya las transacciones realizadas en otros cajeros automáticos tendrán un costo de $80.00 + IVA;

Tratándose de las transacciones realizadas en cajeros automáticos de Red Banelco tendrán un costo de $100.00 + IVA.

 

Servicios adicionales

Autoconsulta Nativa;

Centro de Atención Telefónica Nativa;

Mastercard Global Services;

MasterAssist

Protección de compra.

 

Millas

La tarjeta Nativa Mastercard Internacional ofrece el programa de millas Aerolíneas Plus, permitiéndote acumular millas y canjearlas por boletos aéreos y vuelos.

 

¿Interesado en la tarjeta Nativa Mastercard Internacional? ¡Haga clic en el botón a continuación y haga su solicitud!